TEMARIO
CAPACITACIÓN EN PLATAFORMA

DIPLOMADO CREANDO MI DEPTO. DE FINANZAS

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
  • Personas sin conocimientos de contabilidad.
  • Empresarios que buscan entender y supervisar el trabajo que está realizando su contador.
  • Estudiantes o pasantes en contabilidad que buscan conocer cómo funciona realmente la contabilidad en las empresas.
  • Cualquier persona interesada en aprender sobre contabilidad desde cero y de manera sencilla.
Ilustración de contratos
CON ESTA CAPACITACIÓN APRENDERÁS A:

En este diplomado aprenderás a garantizar un promedio constante de ventas, acceder a nuevos y mejores clientes, mantener un flujo ilimitado de oportunidades de por vida y lograr que tu marca se posicione a nivel nacional e internacional como un referente en su sector.

CONTENIDO

1
¿Qué son las finanzas?
  • 1.1 ¿Para qué me sirven las finanzas en mi negocio o empresa e inclusive en mi vida personal?
  • 1.2 Las personas exitosas siempre procuran tener todo bajo control
  • 1.3 El negocio te controla o tú controlas el negocio
  • 1.4 El edificio de las empresas exitosas y su implicación con el área de finanzas
  • 1.5 Las finanzas como departamento crítico y fundamental de tu organigrama
  • 1.6 ¿Qué es y para qué me sirve el Control Interno en mi Negocio o Empresa?
2
Creando tu departamento de finanzas
  • 2.1 Objetivos y Metas del Departamento de Finanzas
  • 2.2 Perfil de Puestos del área o departamento de Finanzas
  • 2.3 KPI’s y KRI’s financieros
  • 2.4 Perfil de Puestos Tesorería (CxC y CxP)
  • 2.4 La importancia de los Presupuestos
  • 2.5 Los presupuestos como estrategia fundamental para controlar los gastos
  • 2.6 Estrategias del departamento de Cuentas por Cobrar
3
Elaborando tus estados financieros
  • 3.1 Almacén o Inventarios
  • 3.2 Costo de Ventas
  • 3.3 Ventas o Ingresos
  • 3.4 Estado de Resultados
  • 3.5 Corrida Financiera
  • 3.6 Estado de Variaciones en el Capital Contable
  • 3.7 Balance General o Estado de Posición Financiera
4
Controlando y supervisando tu flujo de efectivo
  • 4.1 Premisas básicas
  • 4.2 Estados Financieros básicos
  • 4.3 Cómo se conectan los Estados Financieros
  • 4.4 Porque la mayoría de los empresarios no saben tomar decisiones financieras
  • 4.5 ¿Qué es y para qué nos sirve el Flujo de Efectivo?
  • 4.6 ¿Qué conceptos integran el flujo de efectivo?
Práctica: Elaborando juntos tu Estados de Flujo de Efectivo
5
Roseta stone – el 360° de las finanzas
  • 5.1 Qué es la Roseta Stone
  • 5.2 El 360° de las Finanzas
  • 5.3 Qué elementos componen e integran a la Roseta Stone
  • 5.4 Interpretación y Análisis de focos rojos y amenazas financieras con base en la Roseta Stone
  • 5.5 Estrategias Financieras derivadas de la Roseta Stone
Práctica: Elaborando juntos tu Roseta
6
Elaborando tus estados financieros
  • 6.1 Las 4 áreas del control básico
  • 6.2 Cálculo del punto de equilibrio
  • 6.3 La receta de pastel
  • 6.4 Costos variables
  • 6.5 Costos fijos
  • 6.6 La receta de pastel
  • 6.7 Fórmulas financieras para determinar el punto de equilibrio en menos de 5 minutos
Práctica Excel: Excel para determinar el punto de equilibrio de tu negocio o empresa.
7
Razones financieras y análisis common size
  • 7.1 Razones Financieras
  • 7.2 Márgenes de utilidad o Rentabilidad
  • 7.3 Liquidez
  • 7.4 Solvencia
  • 7.5 Eficiencia
  • 7.6 ¿Qué es el análisis Common Size y para qué nos sirve?
  • 7.7 Análisis vertical
  • 7.8 Análisis horizontal
Práctica Excel: Análisis Common Size
8
Analizando y decidiendo sobre proyectos de inversión
  • 8.1 Principales aspectos a considerar para evaluar posibles proyectos de inversión
  • 8.2 Valor Presente Neto o Valor Neto Actual (VPN o VAN)
  • 8.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)
  • 8.4 Cómo decidir entre varios proyectos de inversión como si fueras un inversionista experto
9
Escuela de negocios para inversionistas “El juego del dinero” - master class
  • 9.1 El juego del dinero
  • 9.2 El verdadero problema (El cuadrante de Flujo de Efectivo)
  • 9.3 El secreto (TOG y DOG)
  • 9.4 Tres tipos de sistemas de negocios
  • 9.5 La sistematización como el único puente viable, funcional, probado, exitoso y real hacia la Libertad Financiera
  • 9.6 Los siete niveles de inversionistas, sus características, ¿Cómo salir y cómo llegar a cada uno de ellos?